- Uibeax
- Posts
- #39. De la Fragilidad a la Innovación: Estrategias para Liderar el Futuro en TI B2B
#39. De la Fragilidad a la Innovación: Estrategias para Liderar el Futuro en TI B2B
En Uibeax, entendemos que el contexto actual, definido por la fragilidad, ansiedad, no linealidad e incomprensibilidad (BANI), exige nuevas herramientas y un enfoque innovador.
Por eso, en esta edición exploramos cómo una estrategia sólida, el uso efectivo de OKRs y la adopción de inteligencia artificial pueden marcar la diferencia en tu organización.
Estrategia: Adaptarse a la fragilidad y liderar en la incertidumbre
Las metodologías tradicionales no logran responder a las necesidades de un entorno tan volátil, lo que pone en riesgo la competitividad de las organizaciones.
Este panorama exige estrategias ágiles basadas en datos y métricas, capaces de ofrecer claridad y dirección. Al adoptar una visión integral, las empresas pueden gestionar paradojas y transformar desafíos en oportunidades de innovación y crecimiento.
La urgencia por adaptarse no puede subestimarse. Las organizaciones que evolucionan rápidamente son las que logran no solo sobrevivir, sino también prosperar en este entorno complejo.
El Framework que recomendamos es el siguiente: ¿Cuál es nuestra aspiración ganadora?
Aspiración debe ser ambiciosa y motivadora, sirviendo como norte para todas las decisiones estratégicas.
¿Dónde jugaremos?➡️ Identificar los mercados, segmentos de clientes, geografías, canales y productos en los que la empresa competirá.
¿Cómo ganaremos?➡️ Definir la propuesta de valor y las ventajas competitivas clave.
¿Qué capacidades debemos tener?➡️ Identificar las habilidades, competencias y procesos esenciales que la empresa necesita
¿Qué sistemas de gestión necesitamos?➡️ Sistemas y métricas que permitirán a la empresa monitorear el progreso y ajustar la estrategia
Cuando los caminos son inciertos y los resultados parecen desconectados de los esfuerzos, los OKRs emergen como una herramienta clave para traer claridad y enfoque.
Muchas empresas lidian con equipos desalineados, sobrecarga de tareas y una falta de prioridades que afecta su productividad. Esto genera frustración y pérdida de engagement. Los OKRs no solo alinean equipos, sino que promueven una cultura de colaboración y resultados.
Estos son los conceptos mas importantes para que puedan implementarlos 👇🏽

Si todavía no lo has visto, te invitamos a ver un webinar completo acerca de “Cómo Destacar en el Mercado Saturado de Servicios B2B de Tecnología”👇🏽
Inteligencia Artificial y Gestión del cambio para lograr una Propuesta de Valor con Diferenciación
El avance acelerado de la tecnología ha cambiado las reglas del juego, y la IA se posiciona como una herramienta esencial para responder a las demandas de hiperpersonalización y eficiencia.
Sin embargo, muchas organizaciones aún enfrentan desafíos al adoptar estas tecnologías, como la resistencia al cambio o la percepción de que la IA es inaccesible.
A pesar de ello, la IA ofrece un potencial enorme para automatizar procesos, reducir errores humanos y liberar a los equipos para que se concentren en tareas estratégicas como mejorar la propuesta de valor hacia los clientes actuales o potenciales.
Para disminuir la resistencia y gestionar el cambio, este son los frameworks que recomendamos: El modelo ADKAR que se compone de cinco etapas:
Awareness (Conciencia): Crear consciencia sobre la necesidad del cambio. Comunicar el "por qué" del cambio a nivel organizacional e individual.
Desire (Deseo): Fomentar el deseo de participar y apoyar el cambio. Identificar y motivar a los agentes clave para liderar el proceso.
Knowledge (Conocimiento): Proporcionar la información y habilidades necesarias para realizar el cambio. Capacitar a los equipos en nuevas herramientas, procesos o roles.
Ability (Habilidad): Facilitar la aplicación práctica de las nuevas habilidades o comportamientos. Asegurar que los individuos puedan implementar lo aprendido de manera efectiva.
Reinforcement (Refuerzo): Consolidar el cambio a través de reconocimiento y recompensas. Monitorear y reforzar el cambio para evitar regresiones.
El otro modelo que utilizamos es el SCARF identifica las áreas clave que afectan las respuestas emocionales y cognitivas de las personas al cambio. Sus cinco factores son:
Status (Estatus): La percepción de posición relativa o valor dentro de un grupo. Reconocer logros y aportar visibilidad a las contribuciones individuales.
Certainty (Certeza): La necesidad de predictibilidad y claridad en el entorno. Proporcionar información clara sobre los pasos a seguir y los plazos.
Autonomy (Autonomía): El sentido de control personal sobre las decisiones y acciones. Permitir que los colaboradores participen en las decisiones que los afectan.
Relatedness (Relación): La sensación de pertenencia y conexión con otros. Fomentar el trabajo en equipo y construir relaciones positivas.
Fairness (Equidad): La percepción de justicia en las interacciones y decisiones. Ser transparente en las decisiones y asegurarse de que las políticas se apliquen de manera justa.
¿Alguien te compartió este correo? Suscríbete aquí para recibir nuestras próximas ediciones.
¿Te resultó útil esta edición? Si la respuesta es sí, compártela con alguien a quien pueda aportar valor. Si tienes sugerencias, responde a este correo con tus comentarios.